El amigo Bansky jamás imaginó que
su idea podría traer cola. Diferentes grupos y manifestaciones artísticas han
tomado características propias y es, de hace años atrás un canal de expresión
de pequeños pero consolidados grupos que ven en esta alternativa artística mucho
más allá de una simple idea de “colorear paredes”.

Pero es a mediados del Siglo XX
cuando empezaba a sonar el rock and roll que el Stencil propiamente dicho, toma
una forma más autentica. Empiezan las rebeliones de los grupos sociales y es
cuando los fascistas italianos le dan un uso propagandístico, fuera de lo
netamente descriptivo como en la I y II Guerra Mundial, tomo forma, adquirió un
fin. Un fin simple de ilustrar y persuadir, lo hizo con esa intención y vaya
que lo logró.


Dice que recibe influencia
de Blek le Rat, otro artista parisino,
pero es el británico Bansky quien desde
que comenzó a hacer la primera platilla, allá por los años 80´ y pese a lo incognito de
su identificación ha llegado a ser uno de los artistas más importantes y reconocidos en el mundo. Una presencia neurálgica,
que ha servido de base para actuales
generaciones ya que su temática ha sido caracterizada en su gran mayoría por piezas satíricas sobre política, cultura pop,
moralidad y etnias, combina escritura con grafiti, así como el uso de las
plantillas con mucho stencil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario