El trabajo stencil a diferencia del grafitti tiene una
connotación más elaborada. Su implementación precede a la elaboración de una
plantilla de acuerdo a la idea que se quiera plasmar, el grado de complejidad
puede variar en cuanto a formas y contenidos, reflejando una visible posición
de la opinión que se quiere dar a conocer.
Los aspectos siempre son más ó menos realidad, con ideas
críticas, con insinuaciones o imágenes sugestivas, o, en muchos casos, con
humor. Por lo general encontramos antecedentes del stencil en aspectos
sumamente propagandísticos, en la mayoría de los casos con tendencia política.
El stencil con el tiempo se ha convertido y ha logrado
cierto grado de popularidad por la característica de su estilo.

De manera artesanal podemos hacerlo de la siguiente
manera:
1. Predeterminar
la imagen que se va a elaborar
2. Contar
con una radiografía o un cartón que no sirva para hacer la plantilla
3. Colocar
la imagen detrás de la radiografía para poder siluetearla con el recorte.
4. Cortar
la figura siguiendo una línea,
5. Finalmente,
nos quedara un molde el cual podemos utilizarlo en cualquier superficie.
La otra forma de hacer un stencil es trabajarlo manejando
un programa de diseño, en este caso el photoshop:
2. La
imprimimos de acuerdo a las medidas que queramos lograr
3. La
recortamos a modo de plantilla
4. Hacemos
el molde en una superficie mas dura
5. Recortamos
los trazos
6. Aerosol
!
En las obras del stencil, los márgenes creativos son
extremadamente anchos, existiendo y generando una gran variedad de diseños y
obras por parte de los pintores. La diversidad de formas con las que se puede
trabajar y los diferentes contenidos a los que se les han dado forma,
establecen al stencil como una de las formas de artes más flexibles y plurales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario